Infraestructura
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PLANTA EL SAUZAL
Descripción de la actividad, sus procesos e infraestructura
la conforman.
Proceso biológico de Lodos Activados
Diseñada para Tratamiento de barrera total.
Gasto para tratamiento: 120 lpS
DBO5: Entrada de 304 mg/l, salida 20 mg/l.
SST: Entrada de 239 mg/l, salida 20 mg/l.
Los objetivos que fueron considerados para la decisión de la construcción de la PTAR fundamentados principalmente, en el costo-beneficio del equilibrio ecológico del saneamiento de la bahía:
Las unidades que integran la PTAR “EL SAUZAL”
CRIBADO: Consta de tres canastillas de limpieza manual,
remueve los sólidos gruesos.
DESARENADOR: Consta de tres canales horizontales para la separación de
gravas y arenas, que se recibe de los cárcamos las Rosas y San Marino. Así
mismo en el cárcamo IMSS se cuenta con desarenador tipo Vórtex y que el caudal
(Influente es bombeado) hasta la caja de distribuidora del Reactor.
ESTACIÓN DE BOMBEO: Desde esta estación se envían las aguas residuales
hacia la caja de distribución a tanque de aireación.
TANQUES DE AEREACIÓN (Barrera Total): Para proporcionar el oxígeno
necesario para oxidar la materia orgánica presente como carga contaminante, y
realizar el proceso de degradación y síntesis. Las bacterias se alimentan con
los contaminantes orgánicos contenidos en el agua residual.
CLASIFICADORES SECUNDARIOS: En este proceso se separan el efluente y los
SSVLM. Una parte de estos lodos se regresan al tanque de aireación como lodo
activo, para continuar tratando el agua residual. El lodo en exceso se remueve
en el danzador para ser transportado a la PTAR del naranjo para su
procesamiento en los filtros banda.
DENSADORES: En este proceso los SSVLM se espesan para su transportación,
mediante la separación por precipitado, para se transportados a la PTAR naranjo
al Digestor.
DESINFECCIÓN: El proceso de desinfección se realiza mediante la aplicación
de cloro-gas por medio de dilución con bomba de ayuda.
TANQUE DE CONTACTO DE CLORO: En este tanque se lleva a cabo el proceso de
desinfección al poner en contacto íntimo el efluente con el cloro.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PLANTA EL GALLO
Descripción de la actividad, sus procesos e infraestructura
la conforman.
Los objetivos que fueron considerados para la decisión de la
construcción de la PTAR fundamentados principalmente, en el costo-beneficio del
equilibrio ecológico del saneamiento de la bahía:
Proceso biológico de Lodos Activados
Diseñada para Tratamiento convencional.
Gasto para tratamiento: 225-280 lps (actualmente 100-150 lps)
DBO5: Entrada de 400 mg/l, salida 30 mg/l.
SST: Entrada de 350 mg/l, salida 30 mg/l.
Las unidades que integran la PTAR “EL GALLO”
REJILLAS DE ENTRADA Consta de tres rejillas de limpieza
manual, remueve los sólidos gruesos.
DESARENADOR: Consta de tres canales para la separación de gravas y arenas.
SEDIMENTADOR PRIMARIO (Conos Inhoff): En este proceso los sólidos
suspendidos de mayor peso se sedimentan para su remoción. El lodo sedimentado
se extrae mediante carga hidráulica y se deposita en lechos de secado.
TANQUE DE AEREACION: (diseño para tratamiento convencional para un tiempo
de residencia hidráulica de 4 hrs. a gasto de diseño. (Actualmente se trabaja a
TRH de8-9 hrs.)
CLASIFICADOR SECUNDARIO: (TRH.2.5 Hrs.) Proceso para separar los SSVLM y
el efluente. Una parte de estos lodos se regresan al tanque de aireación como
lodo activo, para continuar tratando el agua residual.
DESINFECCIÓN: El proceso de desinfección se realiza mediante la aplicación
de cloro-gas por medio de dilución con bomba de ayuda.
TANQUE DE CONTACTO DE CLORO: En esta estructura se lleva a cabo el proceso de
desinfección del efluente con un tiempo de retención para eliminar los
Coliformes fecales.
ESTACIÓN DE BOMBEO: Desde esta estación se envían las aguas residuales hacia un
canal de entrada a rejillas al inicio del proceso.
SECADO DE LODOS: En este proceso se remueven el exceso de agua que contiene los
lodos por medio de filtro banda, trasladándose dentro de la PTAR naranjo para
composteo.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PLANTA EL NARANJO
Descripción de la actividad, sus procesos e infraestructura
la conforman.
Los objetivos que fueron considerados para la decisión de la
construcción de la PTAR fundamentados principalmente, en el costo-beneficio del
equilibrio ecológico del saneamiento de la bahía, dio su origen para iniciar la
construcción en 3 etapas.
Proceso Biológico de Lodos Activados
Diseñada con Aireación extendida.
Gasto para tratamiento: 1000 lps (actualmente la primera etapa con capacidad de
500 Lps).
DBO5: Entrada de 400 mg/l, salida 30 mg/l.
SST: Entrada de 350 mg/l, salida 30 mg/l.
Las unidades que integran la PTAR “EL NARANJO”.
REJILLAS Y CAJA DISTRIBUIDORA A ZANJAS (recibe el
influente, retiene los grueso y por medio de 2/4 compuesta de guillotina deriva
a las zanjas).
ZANJAS DE OXIDACIÓN (tipo carrusel de capacidad. de 18,000 Mts3 c/u, en
las cuales se encuentra los 2,376 difusores de burbuja fina p/zanja,
distribuidos en 4 secciones, para proporcionar el oxígeno necesario para oxidar
la materia orgánica presente, como carga contaminante y realizar el proceso de
degradación y síntesis. La homogeneización se lleva acabo por los 6 agitadores
sumergidos en c/zanja para llegar a una velocidad de 0.30 mt/seg. con un tiempo
de residencia de diseño de 20.3 hrs. p/zanja).
CAJA DISTRIBUIDORA A SEDIMENTADORES (deriva por sus compuestas a gravedad
a los dos sedimentadores secundarios, cuya capacidad en aprox. 7240 mt3 c/u,
dentro de los cuales se cambia de régimen turbulento a laminar por medio de las
pantallas deflectoras dispuestas en forma perimetral, se precipita al fondo los
lodos mismos que se recircula hasta la zona de rejillas de entrada, para
mantener una concentración determinada , parte se manda a los espesadores de
lodos sobre la base de los análisis puntuales que se realizan en laboratorio).
EN LOS FILTROS RÁPIDOS (Proceso terciario pasando el efluente por el medio
filtrante (actualmente no opera éste proceso por no requerirse ya que se cumple
con las condiciones particulares de descarga según la norma NOM-003- ECOL-97).
EDIFICIO DE SOPLADORES A ZANJAS DE OXIDACIÓN. (Consta de 6 equipos con
capacidad de 3408 mt3/hr c/u, con motores de 150 HP los cuales operan los 365
días al año en forma alterna y según necesidades).
EDIFICIO DE CLORACIÓN. (consta de dos cloradores que trabajan en forma
alternada con sistema de bombas de ayuda para dilución del cloro gas, mismos
que son suministrados en tanques de 2000 Lb c/u. Que es dosificado en una
cantidad tal según el volumen incorporado a lo largo del día para dar un
remanente de 0.2-0.4 mg/l residual.)
TANQUE DE RECUPERACIÓN DE AGUA DE LAVADO DE FILTROS RÁPIDOS. (Recibe el
agua de los retrolavados de filtros para regresar a la caja distribuidora a
sedimentadores por medio de 3 bombas tipo turbina de 20 HP c/u).
EDIFICIO DE SOPLADORES DE ESPESADORES Y FILTROS. (consta de 4 equipos con
su respectiva distribución de líneas de aire para: 1) Espesadores de lodo, 2)
bajo drenes de filtros rápidos para los retrolavados de los mismos).
ESPESADORES DE LODOS. (Los dos tanques cuya capacidad es de 2800 Mt3 c/u,
reciben las purgas diarias que son eliminadas del sistema, en dichos tanques se
encuentra distribuidos en una cantidad de 598 difusores de burbuja fina c/u, a
fin de mantener en estado óxico los lodos, con periodos intermitentes para
espesamiento y drenado de los decantados).
EDIFICIO DE FILTROS BANDA. (Consta actualmente para la capacidad instalas
de 3 equipos los cuales trabajan un periodo de 16 hrs. diarias 5-6 días de la
semana para procesar un promedio de 70 toneladas diarias producto de las tres
plantas de tratamiento).
CARCAMO DE RECUPERACIÓN DE AGUA DE FILTROS BANDA.( recibe el agua gris separada
de los lodos en los filtros banda, la cual es regresada a la zona de rejillas
de distribución a zanjas).
EDIFICIO CENTRAL. (Se encuentra las oficinas de la Gerencia de
Saneamiento, Jefatura de Operación y Mantenimiento y los dos laboratorios para
en control del proceso el fisicoquímico y el bacteriológico).
CASETA DE VIGILANCIA. (Controla el acceso de entrada y salida del
personal, visitantes y proveedores de materiales y servicio).
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PLANTA NORESTE
Descripción de la actividad, sus procesos e infraestructura
la conforman.
Proceso biológico de Lodos Activados
Diseñada con Mezcla Completa y lecho adherido.
El Gasto medio de las aguas residuales del diseño es de 56 LPS por modulo,
estando proyectada en tres módulos.
DBO5: Entrada de 350 mg/l, salida 20 mg/l.
SST: Entrada de 280 mg/l, salida 20 mg/l.
Las unidades que integran la PTAR “NORESTE”.
Se encuentra en el CARCAMO DE REBOMBEO. (área
separada de la planta), el sistema de pre tratamiento, consistente en: Rejillas
de gruesas, Rejillas finas, desarenador tipo vortex, sistema de control de
olores.
CARCAMO DE REGULACIÓN DE FLUJO. Consiste en tanque con separaciones para
el control de volumen a la entrada al Reactor.
REACTOR AEROBIO Y ZONA ANÓXICA. Este sistema incluye a la entrada del
reactor biológico, una zona que se mantiene en condiciones anóxicas y a la cual
no solo llega el agua residual a tratar sino un caudal de recirculación desde
la zona aerobia.
CLARIFICADOR SECUNDARIO. Dispositivo para separar los sólidos floculados,
formados durante el proceso de biodegradación en el tanque aireado, generando
un efluente clarificado.
DESINFECCIÓN. Las aguas procedentes del clarificador secundario se
verterán al sistema de desinfección mediante el empleo de Luz Ultravioleta.
DESHIDRATACIÓN DE LOS BIOSÓLIDOS. El sistema consta de un equipo
centrífugo para reducir la humedad de los lodos excedentes del proceso hasta un
70 % de humedad.
CASETA DE VIGILANCIA. (Controla el acceso de entrada y salida del
personal, visitantes y proveedores de materiales y servicio).
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PLANTA MANEADERO
Descripción de la actividad, sus procesos e infraestructura
la conforman.
Proceso biológico de Lodos Activados
Diseñada con Mezcla Completa con Ultrafiltración
El Gasto medio de las aguas residuales del diseño es de 30 LPS por modulo,
estando proyectada en 2 módulos.
DBO5: Entrada de 350 mg/l, salida 10 mg/l.
SST: Entrada de 280 mg/l, salida 10 mg/l..
SISTEMA DE PRE-TRATAMIENTO .Consistente en:
Rejillas de gruesas, Rejillas finas, desarenador tipo vortex.
REACTOR AEROBIO Y ZONA ANÓXICA. Este sistema incluye a la entrada del reactor
biológico, una zona que se mantiene en condiciones anóxicas y a la cual no solo
llega el agua residual a tratar sino un caudal de recirculación desde la zona
aerobia.
TANQUE DE MEMBRANAS. Sistema compacto consistentes en fibras integradas a
cartuchos que mediante el proceso de extracción es obligado el agua a pasar con
porosidades de 0.04 micrones logrando el rango de la ultrafiltración.
DESINFECCIÓN. Las aguas procedentes del clarificador secundario se verterán al
sistema de desinfección mediante el empleo de Luz Ultravioleta.
ACUEDUCTO MISIÓN Y PLANTA DE BOMBEO NO. 87
La planta de bombeo No. 87 del poblado la Misión se
localiza en la cota 61 m. en la estación 0+200, y además cuenta con un
tanque de succión en la cota 85 m. El sistema de bombeo eleva el
agua a un segundo tanque de control ubicado en el la zona de las Chichiuas
en la cota 385 m. en la estación 14+500.
De acuerdo con las condiciones de la fuente de captación el
bombeo operó desde sus inicios con 150 lts/seg (captación de los pozos de La
Misión, esta planta cuenta con 5 equipos de bombeo marca Sulzer con
acoplamiento a motores de 900 HP para trabajar en paralelo en un sistema
4+1 con un gasto aproximado de 125 lts/seg. por cada bomba. La línea de
conducción tiene una longitud aproximada de 26 km. con tubería de acero y
PVC de 24” de diámetro.
Actualmente se cuenta con seis pozos profundos de agua potable ubicados en al zona del arroyo en el Poblado la Misión, de los cuales se extrae un gasto aproximado de 225 lts./seg. (gasto aproximado extraído en el año 2009).
TANQUE MORELOS
Los tanques Morelos son 2 tanques ubicados en la
Col. Loma Linda, teniendo cada uno capacidad para 7,500 metros cúbicos de
agua, dando un total de 15,000 metros cúbicos, es decir 15 millones de litros.
Estos tanques cuentan con sistema de telemetría, por medio del cual se
miden sus niveles, y son monitoreados desde una Central de Cespe. Ellos son la
principal infraestructura de tanques de la ciudad ya que reciben el agua que
viene del Acueducto Misión y del Acueducto Morelos de Valle de Guadalupe en una
cantidad aproximada de 300 litros por segundo.